Aqui os pongo un listado que he encontrado en otros Blog sobre el "Porque de ser ingeniero" en clave de humor.
1. -Porque dormir más es vivir menos.
2. -Porque me gusta oír todos mis CD’s en una noche.
3. -Porque me gusta oír el mismo CD 80 veces en una noche.
4. -Porque sé modular, seccionar y calcular todo lo que tenga por delante.
5. -Porque puedo ver espacio donde tú sólo ves vacío.
6. -Por no tirar el compás semi-profesional de la comunión.
7. -Porque soy masoquista.
8. -Porque me gustan los proyectos de futuro a largo plazo.
9. -Porque “vida propia” es un concepto que se me escapa.
10. -Porque no sabía donde me metía.
11. -Porque era joven e inexperto.
12. -Porque me van las preguntas de 5 puntos y 4 folios.
13. -Porque me mola eso de tener 4 ó 5 horas de examen y que aún te falte tiempo.
14. -Porque veo en 3D y en diédrico lo que otros ni ven.
15. -Porque mi madre me quiere en casa.
16. -Porque nací pobre.
17. -Porque bueno… estuvieron los Espartanos, los Troyanos… y ahora estamos nosotros.
18. -Porque necesitaba saber cuánto alcohol puedo beber.
19. -Porque el red bull es adictivo.
20. -Porque la ingeniería es un gran hermano que siempre te rodea.
21. -Porque… porque…? por qué??? por quéeeeeeeee??? Eso me pregunto yo a todas horas.
22. -Una vez leí que palmas a las 72 horas sin dormir…necesitaba comprobarlo.
23. -Porque me encanta cenar cuando veo amanecer.
24. -Porque estaré estudiándola como poco 10 años.
25. -Porque donde tú sólo ves un papel con letras yo veo un lenguaje de signos, de programación, incógnitas que despejar…
26. -Porque me encanta ser universitario y sólo en esta carrera puedo serlo hasta los 40.
27. -Porque me gusta reventarme la cabeza con algo que ni siquiera sé si tiene solución.
28. -Porque me encanta pasar horas y horas rayando a 45 grados y luego ver el mismo 4 de siempre estampado en mi lámina.
29. -Porque me di un golpe en la cabeza y vi tantas estrellas, que pensé que tenía visión espacial….
30. -Porque llevar gafas es de modernos y programar durante 3 horas contribuye a ello.
31. -Porque un diagrama de flujo vale más que mil palabras.
32. -Porque dudaba entre esto o la legión y me dan miedo las cabras.
33. -Porque quería inventar una paranoia que ni los psicólogos pudiesen encontrar solución.
34. -Porque de algo hay que morir, y como no fumo…
35. -Porque sé calcular el centro de gravedad y el eje de giro de cualquier cosa que se caiga a mi alrededor.
36. -Porque me encantan las preguntas de ideas felices.
37. -Para tener batallitas que contarles a mis nietos.
38. -Porque no tenia vida social antes de entrar, ya tenía ganado el tener que perderla.
39. -Porque quiero quedarme ciego para ser pensionista
40. -Porque me gusta que los profesores me pregunten en los exámenes como resolver algo porque ellos no tienen ni puta idea de cómo hacerlo.
41. -Porque me gusta la técnica de ensayo y error, y error, y error, y error….
viernes, 12 de diciembre de 2008
"Razones" para ser ingeniero
Publicado por
Rbentx
en
5:35
1 comentarios
Etiquetas: Ciencia, Humor, informática
domingo, 7 de diciembre de 2008
Yo quería nacer en Seattle
Al que llamaban "Sonido de Seattle", se conoce como Grunge, es un estilo ya pasado, pero que tuvo su mayor auge en los 90 con Nirvana y su disco Nevermind. Destacan sus guitarreos distorsionados con letras depresivas, melodías pegadizas y buenas baladas. El impacto más especial del Grunge es que al gestarse de una ciudad, las bandas eran como una familia, casi todos los músicos se conocían uno al otro, compartían momentos mutuamente, lo que hizo que proliferase el grunge con el sello de la ciudad.
En los 90 se transladó a todo el mundo, los máximos exponentes de este estilo son y fueron Nirvana, Pearl Jam y SoundGarden. En este video de Youtube se explica muy detalladamente la historia y el sentido del grunge.
Os pongo una recopilación del Grunge de los 90
Publicado por
Rbentx
en
5:46
0
comentarios
sábado, 15 de noviembre de 2008
Otra brecha en el muro
El video de youtube es más fuerte que la espada.
Os presento un nuevo fotomontage que he creado con el Muvee Autoproducer
La sombra se ciñe sobre el Sol,
pero aún puedo divisar un nuevo amanecer,
ahora me encuentro en el tunel de mi resquemor,
agotado pero embriagado de superación,
lucha que es eso en la vida,
camino de confrontación,
rabia antagónica a la frustración,
sólo debo valerme de ella en pos de un objetivo mayor,
que ella misma no sea un deshonor,
pues cuan cerca esta de la victoria como del dolor,
Perseverancia, coraje y honor.
RMC
Publicado por
Rbentx
en
12:26
0
comentarios
Proezas desapercibidas
La regata más dura que se disputa actualmente se llama Vendée Globe es absolutamente sencilla. Sus principios fundamentales son simples: Una carrera a vela alrededor del mundo sin escalas para navegantes en solitario y muy valientes.
Durante la primera edición los participantes no imaginaban las penurias que este reto supondría. Ninguno de los 13 participantes de esa primera edición tenía experiencia de lo que supone un viaje en solitario de más de 100 días.
Un viaje en el que conquistar los tres cabos: el africano de Buena Esperanza, la punta más meridional del continente Australiano, el Cabo Leewen, y el temido Cabo de Hornos en Suramérica.
La Vendée Globe (Vientos del Globo) es sin lugar a dudas la prueba actualmente más dura que pueda existir, de una peligrosidad muy alta y un reto en el que para dar la vuelta al continente Antártico los marinos han de bajar a las peligrosas latitudes en torno a los 60º Sur en donde han de hacer frente a la pesadilla de poder chocar con témpanos imposibles de localizar por la noche, y afrontar estados de la mar totalmente temerarios.
Actualmente participa en esta carrera un paisano de Portugalete, que como muchos de Bizkaia conocemos, se llama Unai Basurko, es la segunda vez que participa y en la pasada edición quedó en el puesto tercero. Tras culminar esta gesta, el portugalujo se ha convertido en el segundo marino español en completar una vuelta al mundo en solitario, después del también vizcaíno José Luis de Ugarte, y el primero en finalizar en puesto de podio una regata oceánica.
Me gustaría hacer una reflexión de esta sociedad donde vivimos, donde sólo impera el pan y circo famoso, donde nos ofrecen interminables minutos de una misma cosa y donde no se valoran las proezas realizadas por gente de a pie como nosotros. Esta claro que en cualquier país anglosajón a Unai se le hubiese encumbrado y puesto en el lugar que se merece al realizar semejante proeza.
Vivimos en un país que deporte = fútbol, no existe otra cosa, en los telediarios nos hablan de crónica deportiva y es crónica del balompié. A muchos de nosotros nos gusta el fútbol y es verdad que esta integrado ya en la sociedad, pero es una pena que se de tanto bombo a esto y pasen desapercibidos estos héroes humildes y locales, que afrontan la aventura por el reto y la superación.
Y no sólo Unai, otros ejemplos como Edurne Pasaban o el mismísimo Juanito Oiarzabal que muchos conocíamos, pero que la gran mayoría se enteró de quien era este tipo por el programa Supervivientes. A Juanito en UK se le habría hecho caballero del imperio británico hace mucho tiempo.
Debemos estar orgullosos de esta gente, esta reflexión me vino cuando me quede perplejo al ver a Unai en el programa Identity, donde se supone que va gente desconocida!, una pena! y creo que si no recuerdo mal la concursante confundió a Unai con otra persona.
Se puede consultar la bitácora de Unai a través de este enlace donde nos cuenta sus aventuras en la regata.
En este enlace tenéis un audio con una entrevista a Unai en momentos previos antes de iniciar la regata. La entrevista no tiene desperdicio.
Podéis ver un video de la web cam de Unai en este enlace.
Según la información de elcorreodigital a día de hoy 15/11/2008:
Aupa Unai, Aurrera Zurekin!
Publicado por
Rbentx
en
6:35
0
comentarios
domingo, 26 de octubre de 2008
Ojos verdes detrás de una tela
La niña afgana que fue portada de la revista National Geoghapic, y que se hizo famosa en todo el mundo, tiene también su historia dentro de un lugar lleno de guerras, discriminaciónes y fundamentalismo. Os pego la historia de Sharbat Gula , que asi se llama la ñina.
Fuente (wikipedia)
Sharbat Gula (en pashto: شربت گلا, nacida en 1972) es una mujer afgana de la etnia pashtun quien se vio obligada a huir de Afganistán rumbo a Pakistán hacia un campo de refugiados donde fue fotografiada por un fotógrafo de la National Geographic llamado Steve McCurry. La imagen se hizo famosa cuando fue publicada en la portada de la edición de junio de 1985 de la revista.
Sharbat Gula fue fotografiada cuando tenía 12 años por el fotógrafo Steve McCurry, en junio de 1984. Fue en el campamento de refugiados Nasir Bagh de Pakistán durante la guerra contra la invasión soviética. Su foto fue publicada en la portada de National Geographic en junio de 1985 y, debido a su expresivo rostro de ojos verdes, la portada se convirtió en una de las más famosas de la revista. Sin embargo, en aquel entonces nadie sabía el nombre de la chica, por lo que era conocida simplemente como la niña afgana. La foto volvió a la portada de la revista en una edición especial en noviembre de 2001.
El mismo hombre que la fotografió, Steve McCurry realizó una búsqueda de la joven que duró 17 años. El fotógrafo realizó numerosos viajes a la zona hasta que, en enero de 2002, encontró a la niña convertida en una mujer de 30 años y pudo saber su nombre. Sharbat Gula vive en una aldea remota de Afganistán, es una mujer tradicional pastún, casada y madre de tres hijas más una cuarta que murió cuando era pequeña. Su marido, con quién se casó a los trece años, poco después de su famosa fotografía, se llama Rahmat Gul y sus tres hijas Robina, Zahida, y Alia. Ella volvió a Afganistán en 1992. Nadie la había vuelto a fotografiar hasta que se reencontró con McCurry y no sabía que su cara se había hecho famosa. La identidad de la mujer fue confirmada al 99,9% mediante una tecnología de reconocimiento facial del FBI y la comparación de los iris de ambas fotografías. Su historia fue contada en la edición de marzo de 2003 de la revista y en un documental para televisión titulado Niña desaparecida: misterio resuelto. La sociedad que publica la revista creó en su honor un fondo especial de ayuda al desarrollo y creación de oportunidades educativas para las niñas y mujeres afganas.
Publicado por
Rbentx
en
15:17
2
comentarios
jueves, 18 de septiembre de 2008
Lo que nos dice Rudyard Kipling..
Un escrito interesante del creador del libro de la Selva, el británico de origen hindú Rudyard Kipling, que por cierto fue el primer británico en conseguir el premio Nobel de Literatura.
Si puedes conservar la cabeza cuando a tu alrededor
todos la pierden y te echan la culpa;
si puedes confiar en tí mismo cuando los demás dudan de tí,
pero al mismo tiempo tienes en cuenta su duda;
si puedes esperar y no cansarte de la espera,
o siendo engañado por los que te rodean, no pagar con mentiras,
o siendo odiado no dar cabida al odio,
y no obstante no parecer demasiado bueno, ni hablar con demasiada sabiduria...
Si puedes soñar y no dejar que los sueños te dominen;
si puedes pensar y no hacer de los pensamientos tu objetivo;
si puedes encontrarte con el triunfo y el fracaso (desastre)
y tratar a estos dos impostores de la misma manera;
si puedes soportar el escuchar la verdad que has dicho:
tergiversada por bribones para hacer una trampa para los necios,
o contemplar destrozadas las cosas a las que habías dedicado tu vida
y agacharte y reconstruirlas con las herramientas desgastadas...
Si puedes hacer un hato con todos tus triunfos
y arriesgarlo todo de una vez a una sola carta,
y perder, y comenzar de nuevo por el principio
y no dejar de escapar nunca una palabra sobre tu pérdida;
y si puedes obligar a tu corazón, a tus nervios y a tus músculos
a servirte en tu camino mucho después de que hayan perdido su fuerza,
excepto La Voluntad que les dice "!Continuad!".
Si puedes hablar con la multitud y perseverar en la virtud
o caminar entre Reyes y no cambiar tu manera de ser;
si ni los enemigos ni los buenos amigos pueden dañarte,
si todos los hombres cuentan contigo pero ninguno demasiado;
si puedes emplear el inexorable minuto
recorriendo una distancia que valga los sesenta segundos
tuya es la Tierra y todo lo que hay en ella,
y lo que es más, serás un hombre, hijo mío.
Publicado por
Rbentx
en
4:13
0
comentarios
Etiquetas: Historia, Literatura
miércoles, 27 de agosto de 2008
Subida al Espigüete
Esta cumbre de la montaña palentina es la más alpina de todas las cumbres de la región. De roca caliza, presenta un ascenso con un desnivel considerable y fuertes repechos desde el comienzo de la subida. En verano con ausencia de nieve es accesible para todo aquel que tenga cierta actitud montañera y buen aguante para las fuertes subidas.
La ascensión la realizamos por la cresta este, tardamos unas 2 horas y 20 minutos con un ritmo constante y bajo un día espléndido de verano. Lo que más se agradeció fueron las vistas que pudimos contemplar, con el día que nos salió pudimos divisar las cumbres de los vecinos Picos de Europa y del resto de peñas de la montaña palentina.
Comenzamos pasando Cardaño de Abajo, e iniciando la subida en el aparcamiento del inicio de la ruta hacia la cascada de Mazobres. Nada más empezar comienzan los fuertes repechos con mucho desnivel, existen algunos descansillos que se agradecen pero la primera hora es bastante agotadora. Después de sortear algunas cimas comienza la última ascensión. Con todo el esfuerzo de la subida la llegada a la cumbre se hace emocionante, al igual que contemplar las numerosas placas en honor a aquellos que perdieron la vida en esta famosa cumbre de la montaña palentina. Para descender optamos por la cara Norte con unos compañeros que nos encontramos en la cumbre, es de agradecer la amabilidad de toda la gente que se acerca al montañismo. Todo el mundo se saluda y se nota la solidaridad entre compañeros.
Mas información del Espigüete la podeis encontrar en este enlace.
Fotos de la subida
Publicado por
Rbentx
en
6:42
4
comentarios
Etiquetas: Espigüete, Montaña Palentina, Picos de Europa
lunes, 4 de agosto de 2008
Ruta por los Tejos de Tosande
Una de las rutas de senderismo más conocidas de la montaña palentina es la conocida como"Los Tejos" o la Tejeda de Tosande.
El camino de unos 9 km y unas 4 horas de recorrido en ir y volver, transcurre la ruta, remontando suavemente la vaguada formada por el arroyo de Tosande hasta la peña de los Novios, entre pasos estrechos con singulares formaciones rocosas.
Tras un suave repecho, aparece el valle en toda su extensión y es una de las mejores sensaciones de la ruta. Es una zona quebrada y montañosa que posee en su finalización el famoso bosque de Tejos de Tosande.
Algunos de los arboles cuentan con más de mil años de vida. Una vez en el valle, para llegar a los Tejos hay que superar una subida con fuertes repechos entre un bosque de hayas.
Al comenzar a subir, en poco rato se pueden ver los primeros ejemplares, al subir un poco más aparecen los arboles más antiguos y con mayor tamaño.
Como llegar
Esta ruta se localiza en el límite meridional de la montaña palentina, para llegar desde Palencia tomar la N-611 hacia Santander. Al llegar a Herrera de Pisuerga hasta el cruce de la C-624 con dirección a Cervera de Pisuerga. En el km 2,100 de esta última, sale en el lado derecho una pista de tierra donde a unos metros empieza la ruta.
Curiosidades de este árbol
El Tejo es un árbol con mucha historia y característico de la zona norte de la península y de muchos lugares de Europa. Árbol sagrado de los Celtas, Cántabros, Vascones y del resto de pobladores del norte peninsular. Se cree que tenía un significado místico y sagrado en cultos paganos precristianos. Los Druidas, consideran el Tejo como un árbol mágico, del cual extraían la sabia y recogían la corteza y bayas, para hacer ungüentos y conjuros.
Su savia es muy venenosa. Su veneno se hizo famoso por ser empleado para el suicidio ante la conquista romana. Esta asociado a la Vida y la Muerte. Se plantaba, como símbolo de Vida a la puerta de las Casas y como símbolo de Muerte en los Cementerios e Iglesias. Su madera es muy apreciada en ebanistería, por su dureza y elasticidad, pero es especie protegida.
En Inglaterra los mejores arcos se decían que eran de la madera del Tejo, incluso cuenta la leyenda que el arco de Robin Hood era de este material. Se fabricaban barcos de guerra y los bosques tenían importancia estratégica. Como es un árbol de crecimiento muy lento, debido a la tala realizada durante miles de años, actualmente esta en peligro de extinción.
Fotos












Publicado por
Rbentx
en
11:11
0
comentarios
Etiquetas: Montaña Palentina, Rutas de Montaña
lunes, 7 de julio de 2008
Hermanos de Sangre al Pácifico en el 2009
La serie Hermanos de Sangre narra con 10 capítulos lo experimentado por la Compañia Easy, que pasó a la historia por estar al frente en las misiones más peligrosas que tuvieron lugar en la recuperación de Europa de manos de los alemanes.
Esta serie tiene una calidad muy buena y ciertamente cada capitulo parece una película, con expectaculares escenas de guerra y grandes interpretaciones de los actores. Todos los personajes retratados en la miniserie están basados en miembros reales de la Compañía Easy; algunos se pueden observar en entrevistas pregrabadas como preludio de cada episodio.
Estas entrevistas emocionan y retratan a algunos de los héroes desconocidos del siglo XX.
El libro en que se basa esta historia se llama “Band of brothers” y su autor es Stephen E. Ambrose. El escritor sacó el título de una cita de Enrique V de Shakespeare: “ ... from this day to the ending of the world, but we in it shall be remember'd; we few, we happy few, we Band of Brothers; for he today that sheds his blood with me shall be my brother ...”
Que viene a significar más o menos:
Podeís ver un trailer para aquellos que aún no hayan disfrutado de esta gran serie.
Publicado por
Rbentx
en
13:25
0
comentarios
Belleza en la penumbra

Publicado por
Rbentx
en
12:35
1 comentarios
Etiquetas: Cambio Climático, Ciencia
miércoles, 25 de junio de 2008
El futuro de los biocombustibles
Según la la organización no gubernamental Oxfam, El uso de biocombustibles por parte de los países ricos está acelerando el cambio climático e incrementando el precio de los alimentos, algo que ha arrastrado a 30 millones de personas a la pobreza.
La idea de generar etanol para mezclarlo con aceites y crear un sustituto a los combustibles fósiles parece no ser la mejor solución. Sobre todo si para ello se utilizan alimentos básicos para los países en vías de desarrollo o se destinan tierras para otros cultivos que generen biocombustibles como la caña de azúcar o la remolacha. Es evidente que a día de hoy, ningún cultivo básico para la alimentación del planeta puede considerarse como excedente, según el informe de Oxfam y como díce esta noticia de elcorreodigital
"El estudio indica que si todas las reservas de grano y azúcares del planeta se convirtieran en etanol, sólo se lograría cubrir el 40 por ciento de las necesidades energéticas actuales, por lo que es necesario reducir el consumo."
Sin embargo el uso de biocombustibles no esta condenado al fracaso ya que se está experimentando con algas plantadas en zonas áridas y regadas con agua salada. Sin lugar a dudas, aún habrá un largo recorrido para los biocombustibles , con el propósito de encontrar una solución necesaria para quitarnos de encima la dependencia del petróleo y reducir las emisiones contaminantes a la atmosfera.
Podéis ver más información en este enlace de barrapunto.com
En esta noticia podéis ver la situación actual sobre el tema de los biocombustibles
Publicado por
Rbentx
en
2:39
0
comentarios
Etiquetas: Ciencia
martes, 24 de junio de 2008
Base de datos de información geográfica

En internet busque algo similar pero no encontre nada , ninguna BD gratuíta con las coordenadas de los municipios. Buscando por la red encontré algún script con los municipios, pero para las coordenadas tuve que recurrir a otro sistema.
Para aquellos que estén desarrollando aplicaciones de movilidad, de integración con GPS y de geolocalización os dejo aquí los scripts para la carga de la BD, que os pueden ser de utilidad. La Base de Datos la creé para SQL SERVER 2005 y el modelo conceptual es el siguiente:

Os dejo un enlace para poder descargaros los script para cargar los datos, esta publicado para SQL SERVER 2005, de todas formas es sencillo convertir las insert para cualquier otro proveedor de Base de datos como ORACLE, MySQL, etc. La contraseña del archivo comprimido es rm2008. Cualquier duda, comentar el post.
Publicado por
Rbentx
en
23:49
1 comentarios
Etiquetas: desarrollo Web, informática
Viña Rock de Villarrobledo
En la resolución dictada este lunes a favor de Villarrobledo, la jueza pide además a Matarile que retire de su página web cualquier referencia a las denominaciones Viña Rock o Viña, así como los elementos para la difusión del certamen, porque se intenta "camuflar el uso del título de propiedad industrial que tiene prohibido por resolución judicial"...
Podeís leer más sobre esto en esta noticia del elpais.es
Publicado por
Rbentx
en
3:55
0
comentarios
Etiquetas: Conciertos y Festivales, Rock, Viña Rock
¿Habrá película de los Soprano?
El que sí que parece saber más que nadie sobre las intenciones del creador es el dueño del Bada Bing, el club de stripteasse más famoso de la serie. Al parecer el dueño del local, cuenta que pensaba hacerle unos cuantos arreglos al club porque hace tiempo que necesitaba de unas renovaciones, pero que decidió esperar un poco porque recibió una llamada de alguien pidiéndole que por favor no hiciera los arreglos todavía. Según él, recibió un “dato interno” de que iban a hacer una película basada en los Soprano y que la persona que lo había llamado era uno de los escritores trabajando en el guión.
No se si serán ansias de darle publicidad al local o que los fans están deseando que continue haciendo eco de este rumor. La productora HBO ya lo ha negado, aunque seguro que esta interesada por el pastel que se pueda generar. Esperaremos a que el creador se decida en un futuro por continuar la saga.
Os pongo la última escena, que no dejo indiferente a nadie, de una de las mejores series de TV.
Publicado por
Rbentx
en
3:05
0
comentarios
Etiquetas: Los Soprano, Series
lunes, 23 de junio de 2008
Subida al pico Curavacas
El pico Curavacas es una cima perteneciente al entorno natural de la montaña Palentina, tiene 2520 m de altitud y es unas de las montañas más características de la región. Es el pico más alto perteneciente integramente a la provincia de Palencia.
Esta zona es de las menos conocidas de la provincia de Palencia y de las mejor conservadas. Además, los 2520 m del Curavacas supera con creces la mayoría de las cumbres de sus vecinos los Picos de Europa. El pico Curavacas pertenece al parque natural de Fuentes Carrionas y es una montaña diferente al resto. Esta formada por un aglomerado verdinegro que cambia dependiendo de la luz que proyecte el sol sobre él.
El 21 de Junio me anime con un amigo de la familia, conocedor de la zona, a ascenderlo por su cara sur, partiendo desde el pueblo de Vidrieros. La ruta comienza en esta localidad y son unos 10,2 km de ida y vuelta.
El primer tramo no tiene mucho desnivel y es una senda que transcurre en torno al arroyo de Cabriles. Debido al deshielo, el arroyo bajaba con fuerza y pudimos disfrutar más si cabe del trayecto. Como esté año las nevadas tardaron en llegar, aún había nieve en la cima del Curavacas, al principio teníamos la preocupación de no poder acceder por los pasos de la cumbre. Pero según íbamos ascendiendo la senda se veía practicable.
Una vez iniciado el ascenso comprobamos que la subida iba a necesitar esfuerzo. Hasta llegar a la zona escarpada, son unos 3 km de subida con fuertes repechos y algún que otro descanso.
Antes de coronar la cumbre hay unos tramos donde se ve necesario ayudarse de las manos y escalar por unos recodos escarpados sin mucha complicación. En las zonas sombrías había nieve y hielo, sin embargo, pudimos acceder a la cumbre sin problemas.
Para ser la primera vez que subí conseguimos coronar la cima en 2h y 10 minutos. El bocata de rigor de la cumbre supo a gloria y el momento en que se termina de subir y a 2520 m, se contempla de repente la vista de los Picos de Europa y del resto de cimas de la Montaña Palentina, no tuvo precio e hizo merecer todo el esfuerzo realizado.
Fotos de la subida
Fotos en la cima
Como llegar
Desde Palencia: se llega por la N-611 a Aguilar de Campóo y luego P-212 a Cervera de Pisuerga (después C-627).
Desde Guardo: C-626 y C-624 a Cervera.
Desde Cantabria: N-621 o la N-627 a Cervera o N-611 a Aguilar.
En Cervera de Pisuerga tomamos la ruta de los pantanos, al llegar a la localidad de Triollo, nos dirigimos a Vidrieros.
Publicado por
Rbentx
en
2:39
2
comentarios
Etiquetas: Curavacas, Montaña Palentina, Picos de Europa, Rutas de Montaña