Diapositivas de la presentación que realice el día 25 de Noviembre de 2009 para la lectura ante tribunal de mi proyecto fin de master
Un video del prototipo finalizado
Diapositivas de la presentación que realice el día 25 de Noviembre de 2009 para la lectura ante tribunal de mi proyecto fin de master
Publicado por
Rbentx
en
13:56
0
comentarios
Etiquetas: Cambio Climático, Ciencia, Energías renovables, informática
Publicado por
Rbentx
en
15:10
0
comentarios
Ayer noche estuve parado en tu umbral
Intentando adivinar qué es lo que fue mal
Deslizaste algo en mi mano y te fuiste
Era el mismo verano verde oscuro
Sobre mí el mismo cielo nocturno brillando
En la distancia podía ver la ciudad donde nací
Va a ser un largo camino a casa
hey encanto, no me esperes despierta
Caminé más allá de la tienda de comestibles de Sal
La barbería de Joe en la Calle Sur
Miraba a sus caras
Eran todos grandes extraños para mí
El local de Veteranos arriba en la colina
permanecía oscuro y solitario
El comedor de Frankie estaba chapado y entablado
con un cartel que decía "Marché"
Aquí todos tienen un vecino
Todos tienen un amigo
Todos tiene una razón para comenzar otra vez
Mi padre me dijo:"Hijo, somos afortunados,
Esta ciudad es un hermoso lugar para nacer
Envolverá sus brazos a tu alrededor,
nadie se agolpa, nadie va solo"
"¿Ves esa bandera abajo en el palacio de justicia?
Significa que ciertas cosas están fijadas en piedra.
Quiénes somos, lo que haremos y lo que no. "
Ahora el agua corre por la esquina
Hay un fuego sin control
Hay un huracán en la Calle Mayor
Y tengo asesinada el alma
Sí, cuando la fiesta se haya acabado
y la diversión se haya terminado
¿Me conocerás?, ¿Te conoceré?
Long walk home - Bruce Sprinsteen
Publicado por
Rbentx
en
9:01
0
comentarios
Ahora que el carmín tiñe el cielo de tu noche
Y la ría en silencio susurra pecados
Hoy que por supuesto hay algo para olvidar
O quizás simplemente celebro estar vivo
Bailando en tus calles, me pierden tus bares
Hay vicio en el ambiente, la fiesta está caliente.....¡ay!
Morirse en Bilbao, no hay nada mejor
Quemar la vida para volver a nacer de nuevo en tus brazos
Para volver a nacer de nuevo en tus brazos
Tanto tiempo a tu lado, no quisiera marcharme
Sabes que me voy para echarte de menos
Gris escenario de pasiones y derrotas
Tú tan caprichosa: caricia o navaja.
Ahora que el carmín tiñe el cielo de tu noche
Y la ría en silencio susurra pecados
Hoy que por supuesto hay algo para olvidar
O quizás simplemente celebro estar vivo
Bailando en tus calles, me pierdo en tus bares
Hay vicio en el ambiente, la fiesta está caliente.....¡ay!
Letra del tema "De nuevo entre tus brazos" - Doctor Deseo
Publicado por
Rbentx
en
7:27
0
comentarios
Etiquetas: Bilbao, Doctor Deseo
Publicado por
Rbentx
en
0:27
0
comentarios
Etiquetas: Cine, Literatura
Publicado por
Rbentx
en
8:26
0
comentarios
Etiquetas: Literatura
Mi pequeño homenaje con este video a algunos de los montañeros vascos que han conseguido llegar a la cima de tantas cumbres, demostrando entrega, compañerismo y coraje, consiguiendo metas muchas veces poco reconocidas. Cada aventura que conseguís, cada reto que superaís nos empequeñece a todos los demás. Mi recocimiento a Juanito Oiarzabal, Edurne Pasaban, Alberto Iñurrategui, Alberto Zerain y tantos otros.
Publicado por
Rbentx
en
18:11
0
comentarios
Etiquetas: Montañismo, Rutas de Montaña
Un video del viaje que disfrute con mis compañeros de la escuela del master a la isla de Cerdeña, durante Junio de 2009
Hay un palacio en tu cabeza. Aprende a vivir siempre en él.
Publicado por
Rbentx
en
1:29
0
comentarios
Venid amigos
No es tarde
para buscar un mundo muevo,
pues sueño con navegar
más allá del crepúsculo
y, aunque ya no tengamos
la fuerza que antaño
movió cielos y tierra,
somos lo que somos:
un mismo temple
de corazones heróicos
debilitados por el tiempo, pero
voluntariosos para luchar,
buscar y encontrar
y no rendirse.
Fui a los bosques porque quería vivir a conciencia
Quería vivir a fondo
y extraer todo el meollo a la vida
Dejar de lado todo
lo que no fuera la vida
para no descubrir,
en el momento de la muerte,
que no había vivido.
Publicado por
Rbentx
en
11:08
0
comentarios
Etiquetas: Historia, Literatura
Una de mis películas preferidas, la delgada linea roja, con otra manera de mostrar la crudeza de la guerra, mezclándola con la naturaleza en una sucesión de frases y citas memorables con unos actores que lo bordan..
Mi preferida a la Naturaleza:....
Publicado por
Rbentx
en
9:10
0
comentarios
Publicado por
Rbentx
en
17:14
0
comentarios
Etiquetas: Ciencia, Energías renovables
Publicado por
Rbentx
en
10:13
1 comentarios
Etiquetas: Prensa
Había una vez dos ranas que cayeron en un recipiente de crema.
Inmediatamente sintieron que se hundían; era imposible nadar o flotar mucho tiempo en esa masa espesa como arenas movedizas. Al principio, las dos patalearon en la crema para llegar al borde del recipiente pero era inútil, sólo conseguían chapotear en el mismo lugar y hundirse.
Sintieron que cada vez era más difícil salir a la superficie sin respirar. Una de ellas dijo en voz alta:
No puedo más. Es imposible salir de aquí, esta materia no es para nadar. Ya que voy a morir, no veo para qué prolongar este dolor. No entiendo qué sentido tiene morir agotada por un esfuerzo estéril.
Y dicho esto, dejó de patalear y se hundió con rapidez siendo literalmente tragada por el espeso líquido blanco.
La otra rana, más persistente o quizás más tozuda, se dijo:
¡No hay casa!. Nada se puede hacer para avanzar en esta cosa. Sin embargo ya que la muerte me llega, prefiero luchar hasta mi último aliento. No quisiera morir un segundo antes de que llegue mi hora.
Y siguió pataleando y chapoteando siempre en el mismo lugar, sin avanzar un centímetro. ¡Horas y horas!".
Y de pronto de tanto patalear y agitar, agitar y patalear La crema se transformó en manteca.
La rana sorprendida dio un salto y patinando llegó hasta el borde del pote. Desde allí, sólo le quedaba ir croando alegremente de regreso a casa.
Publicado por
Rbentx
en
9:25
0
comentarios
Etiquetas: Literatura
En la parte de abajo os dejo un vídeo con fotografías muy buenas y música de Incubus. La presentación esta muy lograda y la música ambienta muy bien el paso de las fotografías. El tema es Echo del álbum Morning view de Incubus.
Publicado por
Rbentx
en
3:39
0
comentarios
No he podido resistirme a colgar este video-clip, para mi de los mejores que se han podido hacer. Do the Evolution es una canción de "Yield", quinto álbum del grupo de rock Pearl Jam. Uno no se queda tranquilo al ver la sucesión de imagenes del video a la postre por todos conocidas. ¿Evolución o involución? video imprescindible.
Publicado por
Rbentx
en
5:34
0
comentarios
Piensa globalmente, actua localmente
Publicado por
Rbentx
en
15:21
0
comentarios
Etiquetas: Ciencia, Energías renovables
En este documento comento los detalles de la obtención de biodiesel de forma sencilla a partir de una aceite tan común como el aceite de girasol, esta práctica la realicé en los laboratorios de Química de la EPSEVG en Vilanova i la Geltru entre el 14 y 19 de Enero.
Publicado por
Rbentx
en
10:06
0
comentarios
Este post esta sacado de uno de los trabajos que realicé durante el 2008 en mis clases de Master.
1. Introducción
En este documento se analizan las causas de la subida del petróleo en los últimos años y su repercusión en la crisis económica actual. También hago un análisis de cómo se plantea este problema dentro del plan estatal de energías renovables de 2005.
2. Desarrollo
La crisis económica actual, está provocada por diferentes factores, entre los cuales, cobra especial relevancia el alza del precio del petróleo ocurrido durante los años anteriores.
Aunque actualmente la rebaja del precio del barril ha sido considerable, son las consecuencias de aquel crecimiento desorbitado y la quiebra del sistema financiero, concretamente del hipotecario en EEUU, las causas de la crisis económica actual.
Es evidente que una carestía del petróleo incide directamente en todos los sistemas económicos de cualquier economía industrializada.
Las causas del alza del crudo son las siguientes:
1. Inestabilidad en las regiones productoras.
Debemos destacar que durante estos últimos años, los países productores de petróleo se han convertido en regiones en conflicto constante, lo que producía cortes en el suministro, bajada de la producción y en algunos casos destrucción de las instalaciones de prospección. Esto conllevaba a que se produjeran menos barriles con los que el precio de los mismos aumentaba. Es el caso de Irak, uno de los principales productores, paralizado durante la invasión estadounidense, pero también existen otros ejemplos como Nigeria, donde las luchas internas han dificultado la producción de ese país.
2. Creciente demanda mundial.
a. Gran crecimiento industrial y tecnológico en los últimos años
El aumento de la calidad de vida y de la mejora de los hábitos de consumo, infiere directamente en un consumo energético mayor. A medida que aumenta el poder adquisitivo de los obreros y de los trabajadores en general en fábricas y empresas, adquieren más cantidad de aparatos eléctricos domésticos y también de automóviles y de medios de transporte masivos. Todo esto repercute en que los países dependientes del crudo, necesiten más cantidades de petróleo para hacer frente a sus necesidades energéticas.
b. Aumento de la demanda de petróleo por parte de países emergentes como China e India.
Esta podría ser uno de los factores nuevos y que no se ha visto en anteriores crisis energéticas. Actualmente los países emergentes como China e India, estás demandando más cantidades de petróleo, para sostener su crecimiento del 8% de China y del 11% de India. Es obvio que si estos países mantienen sus niveles de crecimiento y industrialización, se deberá aumentar la producción global de petróleo, si no se produce, es evidente que los precios del crudo seguirán subiendo.
3. Especulación financiera en los mercados energéticos.
Citando un artículo de una revista económica:
Según algunos analistas especializados de Wall Street, más de un 60% del precio del petróleo crudo (hoy cotizado en US$ 139) tiene como causal a la especulación en futuros no regulada, de fondos "especulativos", bancos y grupos financieros que utilizan las bolsas de futuros ICE de Londres y NYMEX de Nueva York y el comercio inter-bancos.
Parece que hay pruebas sustanciales que apoyan la conclusión de que la gran cantidad de especulación en el mercado ha aumentado considerablemente los precios
En este escenario, los precios no se fijan solo por la demanda del consumo, sino básicamente por las necesidades comerciales y la demanda especulativa en los mercados financieros energéticos.
PER – PLAN ENERGÍAS RENOVABLES 2005-2010
Como todos los países dependientes del petróleo e importadores del mismo, la situación económica de España, está muy determinada por el precio de los combustibles ya que la subida del mismo afecta en todos los sectores productivos y en última instancia encarece los bienes de consumos de la población.
Para no depender de estos factores externos y minimizar la dependencia del petróleo, se intenta reducir el consumo de petróleo en los sectores energéticos y para ello es vital la entrada de las energías renovables.
El PER del 2005, tiene como objetivo que en el año 2010 las fuentes de energías renovables cubrieran como mínimo el 12% de la demanda total de energía primaria. Esto equivaldrá a 16,6 TEP que se aportarían al abastecimiento nacional.
Panorama energético en España en el año 2005.
- Quinta posición en cuanto a consumo energético en EU
- Casi el 80% de la energía consumida se importa (50% de media para el resto de países de la Unión Europea)
- Escasez de interconexiones con terceros países y el bajo desarrollo de la producción a partir de fuentes renovables (menos del 6%)
- Vuelta a la posibilidad de la reactivación de la energía nuclear para poder cumplir las exigencias de Kioto
Datos actuales – segundo trimestre de 2008
Según el balance energético del segundo trimestre del 2008 publicado por el ministerio de Industria, podemos destacar los siguientes datos que nos muestran que se están produciendo avances.
Publicado por
Rbentx
en
10:21
0
comentarios
Etiquetas: Cambio Climático, Ciencia, Energías renovables