miércoles, 28 de mayo de 2008

Arturo Perez-Reverte y el Heavy Metal

He encontrado un artículo de Arturo Perez-Reverte sobre este tipo de música que os puede interesar, ofrece sin tapujos, con su característico estilo, la impresión inicial que tenía sobre el Heavy Metal en general , y como investigando un poco se da cuenta que las apariencias engañan.

El artículo esta muy bien y me parece interesante sobre todo la conclusión de que muchas veces se tiene una imagen de algo, que en realidad si te acercas, si lees sobre el tema , si le quitas todos los tópicos y prejuicios establecidos, comprobarás que verdades que creías, no se correspondían con la realidad.

El artículo salió hace unos meses en el Semanal, os lo pongo aquí porque no tiene desperdicio. La entrada la encontre en el Foro del Capitán Alatriste.

CORSÉS GÓTICOS Y CASCOS DE WALKIRIA

No soy muy aficionado a la música, excepto cuando una canción –copla, tango, bolero, corrido, cierta clase de jazz– cuenta historias. Tampoco me enganchó nunca la música metal. Me refiero a la que llamamos heavy o jevi aunque no siempre lo sea, pues ésta, que fue origen de aquélla, es hoy un subestilo más. Siempre recelé de los decibelios a tope, las guitarras atronadoras y las voces que exigen esfuerzo para enterarse de qué van. Las bases rítmicas, el intríngulis de los bajos y las cuerdas metaleros, escapan a mi oído poco selectivo. Salvo algunas excepciones, tales composiciones y letras me parecieron siempre ruido marginal y ganas de dar por saco, con toda esa parafernalia porculizante de Satán, churris, motos y puta sociedad. Incluidas, cuando se metían en jardines ideológicos, demagogia de extrema izquierda y subnormalidad profunda de extrema derecha. Etcétera.

Sin embargo, una cosa diré en mi descargo. De toda la vida me cayeron mejor esos cenutrios largando escupitajos sobre todo cristo que los triunfitos relamidos, clónicos y saltarines, tan rubios, morenos, rizados y relucientes ellos, tan chochidesnatadas ellas, con sus megapijerías, sus exclusivas de tomate y papel cuché, y toda esa chorrez envasada en plástico y al vacío. Al menos, concluí siempre, los metaleros tienen rabia y tienen huevos, y aunque a veces tengan la pinza suelta y hecha un carajal, éste suele ser de cosas, ideas, fe o cólera que les dan la brasa y los remueven, y no de cuántas plazas será el garaje de la casa que comprarán en Miami cuando triunfen y puedan decir vacuas gilipolleces en la tele como Ricky, como Paulina, como Enrique.

Pero de lo que quiero hablarles hoy es de música metal. Ocurre que en los últimos tiempos –a la vejez, viruelas– he descubierto, con sorpresa, cosas interesantes al respecto. Entre otras, que esa música se divide en innumerables parcelas donde hay de todo: absurda bazofia analfabeta y composiciones dignas de estudio y de respeto. Aunque parezca extraño y contradictorio, la palabra cultura no es ajena a una parte de ese mundo. Si uno acerca la oreja entre la maraña de voces confusas y guitarras atronadoras, a veces se tropieza con letras que abundan en referencias literarias, históricas, mitológicas y cinematográficas. Confieso que acabo de descubrir, asombrado, entre ese caos al que llamamos música metal, a grupos que han visto buen cine y leído buenos libros con pasión desaforada. Ha sido un ejercicio apasionante rastrear, entre estruendo de decibelios y voces a menudo desgarradas y confusas, historias que van de las Térmópilas a Sarajevo o Bagdad, incluyendo las Cruzadas, la conquista de América o Lepanto. Como es el caso, verbigracia, de Iron Maiden y su ‘Alexander the Great’. http://es.youtube.com/watch?v=y89vfNpxbW0

La mitología –Virgin Steele, por ejemplo, y su incursión en el mundo griego y precristiano– es otro punto fuerte metalero: Mesopotamia, Egipto, La Ilíada y La Odisea, el mundo romano o el ciclo artúrico. Ahí, los grupos escandinavos y anglosajones que cantan en inglés copan la vanguardia desde hace tiempo; pero es de justicia reconocer una sólida aportación española, con grupos que manejan eficazmente la fértil mitología de su tierra: Asturias, País Vasco, Cataluña o Galicia. Tampoco el cine es ajeno al asunto; las películas épicas, de terror o de ciencia ficción, ‘La guerra de las galaxias’, ‘Blade Runner’, ‘Dune’, las antiguas cintas de serie B, afloran por todas partes en las letras metaleras. Lo mismo ocurre con la literatura, desde ‘El señor de los anillos’ hasta ‘La isla del tesoro’ o ‘El cantar del Cid. Todo es posible, al cabo, en una música donde el Grupo Magma canta en el idioma oficial del planeta Kobaia –que sólo ellos entienden, los jodíos– mientras otros lo hacen en las lenguas de la Tierra Media. Donde Mago de Oz alude –’La cruz de Santiago’– al capitán Alatriste http://es.youtube.com/watch?v=ZhkZWlG_9cI y Avalanch a Don Pelayo. http://es.youtube.com/watch?v=NLOo-Uj1hUY Donde los segovianos de Lujuria lo mismo ironizan sobre la hipocresía de la Iglesia católica en cuestiones sexuales que largan letras porno sobre Mozart y Salieri o relatan, épicos, la revuelta comunera de Castilla. http://es.youtube.com/watch?v=49GwiJyyHGc Y es que no se trata sólo de estrambóticos macarras, de rapados marginales y suburbanos, de pavas que cantan ópera chunga con corsé gótico y casco de walkiria. Ahora sé –lamento no haberlo sabido antes– que la música metal es también un mundo rico y fascinante, camino inesperado por el que muchos jóvenes españoles se arriman hoy a la cultura que tanto imbécil oficial les niega. El grupo riojano Tierra santa es un ejemplo obvio: su balada sobre el poema ‘La canción del Pirata’ http://es.youtube.com/watch?v=4ZDEQCZTwq8 consiguió lo que treinta años de reformas presuntamente educativas no han conseguido en este país de ministros basura. Que, en sus conciertos, miles de jóvenes reciten a voz en grito a Espronceda, sin saltarse una coma.

martes, 27 de mayo de 2008

Como personalizar Blogger parte 2 - Crear nube de Tags

Una nube de Tags o etiquetas permite de manera muy visual, mostrar la relación de temas y etiquetas de todos los post del Blog. Pulsando en estas etiquetas podremos acceder a todas las entradas, así que es una forma fácil de tener un índice por temática en el Blog.

Los pasos para crear la nube de tags los podéis encontrar en el siguiente Como hacer una nube de tags o etiquetas en Blogger , este enlace explica una forma fácil de generar tus propias nubes de Tags, yo utilice una forma más complicada, añadiendo nuevos estilos a la plantilla, los pasos están en el siguiente enlace.

lunes, 26 de mayo de 2008

Cómo personalizar Blogger parte 1 - Imágenes aleatorias en la cabecera

En este post y en los sucesivos, os pongo los trucos que he ido a aplicando a mi Blog para cambiar el aspecto y darle un toque más personal. Cuando comencé a personalizar mi Blog me di cuenta que blogger ofrecía multitud de plantillas con diversos estilos pero que en general contaban con los mismos elementos para añadir, estos se diferenciaban simplemente en los colores y el texto. Para darle otro toque había que incorporar elementos con código en JavaScript y modificar la plantilla con la edición de HTML de la misma.

En el primer post os pongo la manera con que se puede mostrar una imagen diferente en la cabecera cada vez que se entra en el Blog.

Para ello debemos incorporar el siguiente código Javascript, que cargará una lista con las rutas de las imágenes que queréis mostrar, esta ruta deberá ser una URL a la imagen correspondiente. Para ello podéis subir las imágenes en Blogger, y obtener su URL, abriendo la imagen en una nueva ventana y copiando la dirección que aparece en la barra de direcciones.
En cada entrada de quotes debeis introducir una URL, que tendrá el siguiente formato:

http://{directorio del servidor donde este alojado}/{nombre de la imagen}.jpg

y el código que teneis que añadir es el siguiente:

<script type='text/javascript'>

quotes = new Array(6)

quotes[0] = "URL DE LA IMAGEN"

quotes[1] = "URL DE LA IMAGEN"

quotes[2] = "URL DE LA IMAGEN"

quotes[3] = "URL DE LA IMAGEN"

quotes[4] = "URL DE LA IMAGEN"

quotes[5] = "URL DE LA IMAGEN"

aleat = Math.random() * (quotes.length)

aleat = Math.floor(aleat);

var ref;

ref = document.getElementById('header-wrapper');

ref.style.background='#e0e0e0 url(' + quotes[aleat]+ ') no-repeat 41px 0px'

</script>



Cada vez que cargue la página se generará un número aleatorio que será el índice de la lista, con este índice obtendremos la URL que sustituirá a la dirección de la imagen inicial de la plantilla.

Tened en cuenta que estamos sustituyendo la imagen que por defecto está en la plantilla del Blog, por lo que para que no haya descuadre, las imágenes que elijáis deberán ser del mismo tamaño que la que tiene inicialmente la imagen de la cabecera.

A la vez, tener cuidado cuando subís imágenes a Blogger y que está seleccionada la opción de "Reducir hasta ajustar", que puede producir que la imagen se vea con tamaño diferente al que tenía antes de subirla.
Este código javascript puede añadirse como un elemento HTML/Javascript sin Título o entre las etiquetas <head></head> del código HTML.